Las etiquetas para cosméticos tienen una enorme relevancia dentro del sector de la belleza, especialmente sensibilizado con la imagen que transmiten sus productos. Es con el etiquetado cómo las compañías pueden diferenciarse de la competencia, con diseños rompedores e innovaciones constantes.

La primera impresión de un potencial cliente sobre un producto viene dada por el envase y por su etiqueta adhesiva. Esta función de marketing que cumplen la conocen y la intentan aprovechar las empresas para sacarle el máximo rendimiento posible. Ello engloba también, no solo el diseño, sino la calidad del material utilizado para que se mantenga intacto en el producto.

Sin embargo, no podemos olvidarnos que las etiquetas para cosméticos tienen su razón de ser en su función informativa al consumidor. En estos últimos años, con una sociedad más concienciada sobre temas de calidad y seguridad, la legislación ha endurecido los requisitos que deben aparecer en ellas.

En esta publicación vamos a repasar cuáles son las principales características que se deben tener en cuenta a la hora de fabricar las etiquetas para cosméticos, así como la solución de EADEC, fabricante de etiquetas adhesivas ecológicas con amplia experiencia en el mercado nacional e internacional.

Requisitos que deben cumplir las etiquetas para cosméticos

Esta conjunción entre estética e información es quizás el principal escollo que deben superar tanto la empresa desarrolladora del producto como el proveedor de etiquetas. Es la propia Unión Europea la que ha adoptado una normativa que delimita lo que deben incluir las etiquetas para cosméticos (Reglamento 1223/2009 sobre productos cosméticos).

La primera delimitación viene dada por la aparición del nombre genérico del producto (gel de baño, jabón de manos, crema facial, etc…), no pudiendo sustituirse por un nombre comercial. Además, términos como anticaspa y anticaída son marcados por la normativa y no elegidos por la marca como le convenga.

La información que deben aparecer en las etiquetas para cosméticos son:

  • Nombre comercial completo
  • Función del producto si es champú o loción hidratante, esmalte de uñas o jabón para manos de forma inequívoca.
  • Persona o empresa responsable: Si hay varias empresas, especificarlas y destacar la que es responsable en la UE.
  • País de origen (en productos importados): Añadir la coletilla “made in” o “hecho en”
  • Contenido nominal (cantidad de producto):  En peso (gramos, kilos, etc.) o volumen (mililitros, litros, etc.), aunque aplican excepciones en muestras y productos de muy poco contenido (menos de 5g o 5ml), entre otros. 
  • Fecha de caducidad: Tanto la preferente como la durabilidad una vez abierto en productos cuya fecha de consumo preferente es mayor a 30 meses
  • Precauciones de uso: Si no caben dentro de la etiqueta adhesiva, se pueden incluir en un folleto, tarjeta, etiqueta o similar en el interior
  • Número de lote.
  • Lista de ingredientes: Colocados en orden descendente de peso.
  • Requisitos lingüísticos: La información más importante debe ser traducida al idioma del país donde se quiere vender el producto.

Como la normativa tiene excepciones y supuestos según características del producto, puedes resolver tus dudas sobre el etiquetado de productos cosméticos en el siguiente enlace; Dudas frecuentes

EADEC calidad garantizada en la fabricación de etiquetas para cosméticos

Las etiquetas adhesivas para los productos de cosmética y de belleza tienen que tener una serie de características que garanticen su fuerza adhesiva. La principal es su resistencia a la humedad, evitando que el diseño no sufra ninguna variación en el contacto con agua u otros líquidos.

En GRUPO EADEC llevamos más de 20 años como fabricantes de etiquetas adhesivas ecológicas para numerosos sectores como el de la farma-cosmética. Conocemos y aplicamos la normativa en nuestro diseño de etiquetas para cosméticos, así como las mejores características técnicas para garantizar la calidad. 

Otro pilar importante de nuestro trabajo es la sostenibilidad. Por ello nuestras etiquetas adhesivas destacan por ser ecológicas biodegradables y compostables con adhesivos friendly con el medio ambiente. Dentro del ámbito de la gestión hemos implementado un Sistema de Gestión de la Calidad y Medioambiente, certificándonos bajo los estándares y exigencias que hoy nos promueven como una imprenta sustentable.

Además, de para el sector de la cosmética, también fabricamos etiquetas para el sector del vino y licores (Ver más información) o para el sector de la alimentación (Ver más información). En nuestra página contactar puedes consultarnos cualquier duda o cuestión al respecto.